lunes, 10 de noviembre de 2014

Cuidados de tu mascota



    Patitas Mimadas     


Ella es misa una yorkshire terrier muy bella e inteligente


Características del Yorkshire Terrier

  • Peso: menos de 3,178 kg. 
  • Capa: gris acero y leonada, pelo largo, brillante y abundante 
  • Promedio de vida: unos diez años 
  • Carácter: travieso, afectuoso y apegado al dueño 
  • Relación con los niños: muy buena 
  • Relación con otros perros: buena 
  • Aptitudes: perro de compañía 
  • Necesidades del espacio: restringidas, pero debe hacer ejercicio 
  • Altura a la cruz: el estándar no la indica 
  • Alimentación del Yorkshire Terrier: de 70 a 90 g. diarios de alimento completo seco 
  • Arreglo: sesión semanal, cepillado y peinados diarios, un baño mensual como mínimo 
  • Coste mantenimiento: medio 

Perfil comporta-mental de la raza de perro yorkshire terrier
El perro de raza yorkshire terrier es un perro pequeño pero explosivo. Suele ser sumamente activo y excitable y registrar todo lo que acontece a su alrededor. Los ejemplares de raza yorkshire terrier suelen ser muy afectuosos, aunque, poco obedientes y bastante ladradores.
Muy temperamental, el perro de raza yorkshire terrier , tratará en general de transformarse en el centro de atención de las personas que interactúen con él, pero no hará lo mismo con los extraños. De hecho, el perro de raza yorkshire terrier seguramente ladrará con insistencia cuando algún extraño se acerque al hogar donde convive con la familia. Si bien son perros muy juguetones no suelen ser muy pacientes con los chicos y prefieren la compañía de los adultos.


Particularidades del comportamiento de la raza de perro yorkshire terrier
La raza de perro yorkshire terrier es para aquellas personas a las que les gustan los animales pequeños y vistosos, que además sean muy afectuosos y que estén siempre dispuestos a acompañarlas a todas partes. También es ideal para personas que no tengan niños y que deseen un perro alegre, juguetón y bastante guardián. Pero tienen que tener en claro que, en general, no será un perro demasiado obediente.





Los primeros días de la vida del perro
Desarrollo y cuidados básicos


Aunque es la propia madre quien dispensa a los cachorros todos los cuidados que necesitan, es conveniente que el propietario de los perros realice un apoyo complementario para garantizar la salud y la seguridad de la camada en este periodo tan importante para el desarrollo futuro de los recién nacidos.
Nada más nacer, los cachorros buscarán mamar y estar lo más cerca posible de su madre para mantener el calor y dormir seguros. La actividad que desarrollan es mínima: duermen y se alimentan. La madre siempre estará lamiéndolos para mantenerlos secos y ayudarles en las micciones y deposiciones.









El desarrollo de los sentidos


La percepción de los cachorros durante los primeros días se basa únicamente en el olfato, que está presente desde el nacimiento y que es la guía que utilizan para llegar a la madre y, en especial, a los pezones para mamar.

Al principio son sordos y ciegos, el sentido auditivo empieza a desarrollarse desde el décimo quinto día en adelante, llegando a percibir las variaciones de tono en torno al día 30 de vida. La visión se desarrolla gradualmente y entre el décimo y el duodécimo día abren los ojos, siendo en principio claros y estando cubiertos por una membrana que, con el paso de los días, irá desapareciendo, permitiéndoles la visión plena entre el día 22 y el 27 de vida.






Cuidados básicos

La principal labor a desarrollar durante los primeros días es mínima, siendo la más importante la vigilancia de que todos los recién nacidos mamen y que la madre haga paseos diarios para favorecer la secreción láctea y activar las funciones intestinales, adormecidas por la inmovilidad. Hay hembras que sólo dejan mínimamente a los cachorros para hacer sus necesidades fisiológicas y no se alejan del nido en absoluto. Hay que ser pacientes y alentarla para que lo haga, ya que la acción de caminar produce leche.

Durante los tres primeros días, los cachorros mamarán de la madre un líquido lechoso llamado calostro que, además de ser altamente nutritivo, es muy rico en grasas y glóbulos blancos. Su función principal es la de transmitir a los cachorros los anticuerpos de la madre para que el organismo de los recién nacidos reaccione ante sustancias extrañas con su propio sistema inmunológico. Desde el cuarto día, la madre secretará la leche que los cachorros irán mamando a intervalos regulares, al principio cada hora, aproximadamente, y luego distanciando las tomas hasta completar el destete a las ocho semanas.


Unos cachorros sanos


El cuidado de la camada durante los primeros días se reduce básicamente a la vigilancia de que todos mamen y que se mantengan secos y calientes si hace frío, y algo más frescos si el calor es fuerte en verano. Asimismo, hay que comprobar que ningún recién nacido quede aplastado bajo el cuerpo de la madre, lo que podría provocar su asfixia.

Las atenciones deberán centrarse en la madre, dándole dos buenas comidas diarias en lo referente a la calidad de los alimentos (normalmente comida para cachorros) y agregarle en su plato algún complejo que contenga calcio, ya que puede darse el caso de que a los pocos días de empezar a amamantar a la camada se produzca una fuerte bajada de calcio en el organismo, originando una tetania con síntomas muy claros y notorios. El consejo experto del veterinario dirá siempre cómo suministrar el calcio y cómo actuar. Después del parto, la perra continuará evacuando flujo por la vulva con algo de sangre y, tal vez, restos de tejidos. Esta situación es totalmente normal y puede desarrollarse hasta los 15 días siguientes al alumbramiento sin representar riesgo, siempre que no huela demasiado desagradable y no se prolongue durante más tiempo. Si se detectara alguna anormalidad, se haría indispensable la visita al veterinario.


Más consejos




Otro de los cuidados a desarrollar es la vigilancia de las mamas de la madre. Hay que notar que la temperatura al tacto sea superior al resto del cuerpo, algo que resulta del todo normal si es hasta tres grados más. También habrá que vigilar que no le duelan y que no estén obstruidas, para lo que se podrán drenar levemente para comprobarlo.
Entre el segundo y tercer día de vida se caerá el resto de cordón umbilical que aún tienen los cachorros y que se habrá ido secando. La madre los lamerá para mantener la limpieza y es normal que los ingiera tras el desprendimiento. También, por la misma fecha, empezarán a mamar leche y el calostro dejará de ser secretado por la madre. Esto se reflejará muy nítidamente en el peso de los recién nacidos, ya que cuando empiezan a mamar leche el peso tiene una progresión significativa, doblándolo en diez días aproximadamente, mientras que cuando sólo maman calostro el peso no experimenta cambios e, incluso, en las primeras 24 horas puede darse algo de pérdida de peso.


           


 


9 comentarios:

  1. que buena informacion (Y) y que linda la mia <3 jijij

    ResponderEliminar
  2. Que interesante información ya que como ciudadanos no sabemos mucho sobre los animalitos ni los cuidados siga subiendo mas información para saber mas de nuestros cachorro

    ResponderEliminar
  3. Buena info! nunca esta de más saber! Saludos :)

    ResponderEliminar
  4. Que bello blog buena infoo amo a los yorki :)

    ResponderEliminar
  5. que es lindaaaa la perrita muy lindo blog :) buena infooo

    ResponderEliminar
  6. Super buen trabajo con este blog, saludos

    ResponderEliminar